Agustín Linenberg (#Acanohayluz): «Pensamos que había llegado la hora de empezar a colaborar entre todos»

La combinación de alto consumo eléctrico y calor ha producido una situación de crisis en Argentina. Agustín Linenberg y Celeste Acosta se decidieron crear http://acanohayluz.com.ar/, un lugar web para visualizar las quejas y problemas de los ciudadanos de Buenos Aires con el suministro eléctrico. Linenberg es CEO de Aerolab.com.ar y nos cuenta este proyecto que combina participación y periodismo de datos.

agustin_celeste

Agustín Linenberg y Celeste Acosta. FOTO: Aerolab.com.ar

-¿Cómo surgió el proyecto #Acanohayluz?

Una amiga, Celeste Acosta (@celestineia) nos propuso armar el mapa a causa de la crisis energética que se venía dando en la Ciudad de Buenos Aires, que luego se extendió a la provincia y otras ciudades del país. Teniendo curiosidad por conocer la situación de los cortes de luz de boca de la gente (y al no haber un recurso de acceso público), rápidamente formamos un equipo en Aerolab para crear el mapa.

-¿Cuál es la situación de los ciudadanos en Buenos Aires?

Actualmente los cortes de luz ya son pocos por una situación climática más favorable. Pero para la época navideña, ya había gente sin energía eléctrica desde hace más de 10 días. Asimismo había cortes programados rotativos entre los barrios, que terminaron afectando a toda la ciudad y gran parte del GBA, aumentando el descontento de la gente.

En general, los vecinos estaban muy alterados y preocupados, no sólo porque sufrían las altas temperaturas, sino también porque tuvieron que tirar comida, se quedaban sin agua o porque, al volver la luz con una tensión alta, se quemaban los electrodomésticos. La falta de una solución aumentaba el descontento, al punto de que se produjeron cortes y piquetes en la vía pública a modo de protesta.

¿Cómo se ha llegado a esta situación?

Definir un culpable para esta situación es algo complejo, no creemos que haya un único responsable, sino varios factores que terminaron desencadenando la crisis.

En base a nuestro análisis de los datos, encontramos que muchos de los cortes se deben a que la infraestructura no es acorde a los requerimientos durante un consumo pico. Asimismo, el aumento de la densidad poblacional y la falta de concientización sobre el uso de la energía se suman al fenómeno.

acanohayluz

¿Cuál es vuestra finalidad?

Nuestra finalidad era construir una herramienta que nos permita recolectar información sobre los cortes de energía. Ante la falta de una fuente de información sobre la crisis, pensamos que había llegado la hora de empezar a colaborar entre todos. Así fue creciendo el mapa, donde la gente iba cargando si se había cortado la luz en su cuadra, en varias cuadras o si ya había vuelto. Tuvimos comentarios de todo tipo, pedidos ayuda, agradecimientos por la herramienta, o ya sea porque les pareció útil o ayudó a trasladarse hacia otro lugar.

¿Cuántos usuarios han accedido a la plataforma para denunciar los cortes?

En el transcurso de la primera semana del mapa (justo en el medio de la crisis energética) recibimos 110.000 visitantes únicos que dejaron más de 30.000 reportes de la situación energética (tanto en lugares donde hay luz como lugares donde no), impulsados principalmente por la difusión que tuvimos en medios masivos.

acanohayluz03¿Tenéis alguna respuesta por parte del Gobierno argentino o de la alcaldía de Buenos Aires?

No tuvimos contacto alguno ni con el Gobierno Nacional, ni con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Aunque nos enteramos, gracias a fotos en twitter, que el GCBA utilizó nuestro mapa para monitorear la crisis mientras elaboraba un plan de contingencia.

¿Qué uso de las redes sociales estáis haciendo?

Las redes sociales fueron fundamentales para la difusión del mapa y luego para la difusión de cada denuncia en particular. Utilizamos un bot de Twitter conectado al mapa, que replicaba el estado de cada barrio según las denuncias recibidas, así los vecinos, al seguir la cuenta @acanohayluz ya tenían una idea de la situación de cada barrio. Además, por este misma plataforma, sumada a Facebook, íbamos anunciando las mejoras que le hacíamos a la herramienta.

Más tarde sumamos un blog (acanohayluz.tumblr.com) en el que fuimos mostrando datos de los cortes, los barrios más afectados, los que más hicieron denuncias, etc.

¿Habiáis hecho alguna cosa similar anteriormente?

En Aerolab nunca habíamos participado en proyectos de este tipo, aunque Celeste ya había estado involucrada en algunos como haysubtes.com.ar (para ver el estado de los subterráneos de Buenos Aires) y ayudalaplata.org (mapa para ayudar a las víctimas de la inundación en La Plata, en Abril del 2013).

Así es la nueva web de The New York Times

nytimes03
Un diseño más claro y sencillo, más verticalidad, mayor importancia de las fotografías y los vídeos y mayor importancia de la participación. Así es la nueva web de The New York Times, que se presenta este miércoles 8 de enero. Y es que tras la revolución digital que empezó el USA Today casi dos años, ahora es el turno del periódico neoyorkino.

The New York Times nos presenta The New NYtimes.com con este vídeo especial:

10 Tendencias sobre periodismo para 2014

librosperiodismo03
No hay fórmulas secretas para adivinar las futuras tendencias en el periodismo. Lo más aproximado es comprobar cuáles han sido las soluciones que están funcionando en los últimos años, añadiendo el matiz estadístico y el comportamiento de la audiencia en determinadas plataformas. Las tendencias que os presentamos, pues, son fruto de la observación y la lectura de diferentes fuentes de información a nivel global:

  1. El vídeo se impone

    El consumo de contenidos audiovisuales aumenta. Por ejemplo, Youtube ya no mide el éxito de sus canales por las views de sus vídeos sino por las horas de consumo totales. La mayor plataforma de vídeos del mundo se quiere convertir en la televisión del futuro y, cada vez está más cerca, gracias a las Smart TV y a los teléfonos inteligentes. Se comparte vídeo efímero o de corta duración gracias a Vine o Instagram, pero las plataformas de vídeo estan profundizando en el Live Streaming y en los vídeos de larga duración.

  2. El papel no muere, se reinventa

    Igual que la materia, que no se destruye, las publicaciones en papel, a pesar de la crisis, se transforman. En la entrevista a Idoia Sota, CEO de Acuerdo, que publiqué hace unos meses, la periodista apuntaba que «todos suplimos de alguna forma carencias de la prensa tradicional», en referencia al surgimiento de una nueva prensa como Jot Down, Infolibre, Mongolia o Acuerdo, que mezclan exitosos proyectos digitales con nuevas publicaciones en papel. «Creo que lo que tenemos en común es la voluntad de hacer algo diferentes, algo que nos gusta a quienes lo hacemos y demostrar que las cosas bien hechas sí tienen cabida», decía Sota. En este sentido, 2014 será el año de la ‘republicación’ en papel de Newsweek, tal y como han anunciado sus editores.

  3. Periodismo a dos velocidades

    Sin perder el ritmo a la actualidad y al tiempo real propio de la influencia de las redes sociales, los medios de comunicación deben recuperar el valor del periodismo ‘a fuego lento’ para cocinar productos e investigaciones que resulten atractivos para la audiencia y que aporten un auténtico valor ante la avalancha de noticias ‘commodity’ que aparecen cada segundo.

  4. Nuevos formatos para nuevas historias

    El periodismo de investigación es algo tan viejo como el pecado. No obstante, la capacidad de explicar buenas historias se optimiza desde el punto de vista que la tecnología permite nuevos formatos para contar aquello que realmente interesa a la audiencia. En 2012 nos sorprendimos con Snow Fall de The New York Times. En 2013 este tipo de contenidos con formato multimedia se multiplican con reportajes como el de los archivos de la NSA de The Guardian o el resumen 2013 del periódico catalán Ara.

  5. Periodismo de marca

    Al lado de la recuperación de lo esencial, el periodismo de investigación, cabe recordar la necesidad que los periodistas recuperen su centralidad en su importancia social. Lo que en el ámbito publicitario se viene a denominar marketing de contenidos es una excelente oportunidad para periodistas en crisis. Las empresas demandan profesionales que sepan moverse entre las estrategias, las redes sociales y los contenidos virales.

  6. Consumers, first

    Lo de ‘digital, first’ (al digital, primero) debe estar ya superado. Se impone ahora considerar que los consumidores de medios de comunicación son parte del negocio como fuente, productores de información y distribuidores de contenido. Las segundas y terceras pantallas son para los contenidos televisivos, por ejemplo, la demostración de la audiencia activa e inteligente que microsegmenta la oferta de medios. El Consumer Lab de Ericsson ha elaborado, en este sentido, algunas tendencias para este 2014.

  7. Audiencia móvil 

    El tráfico de los medios de comunicación desde el móvil ya representa una tercera parte del total. Y va en aumento. Igual que el papel, la web no morirá, se descompone en apps, diseños responsive y contenidos desmenuzados en redes sociales. Es la apuesta para una audiencia que cada vez más consulta la información desde cualquier lugar en cualquier momento, como transportes, salas de espera, hospitales, supermercados, etcétera.

  8. Muros de contenidos de segunda generación

    Cuando el CEO de The New York Times, Mark Thompson habla de la ‘curva de compromiso’ hace referencia a los más de 50 millones de lectores de este periódico que van des de los lectores ocasionales a los suscriptores acérrimos. Se ha puesto de ejemplo el NYT como caso de éxito de ‘paywalls’ o muros de pago. Los ‘paywalls’ a pesar que proliferen no son, ni mucho menos, una solución universal. Tras estos primeros muros surgirán los basados en los micropagos y los servicios. El periodismo es rentable en la medida que se hace necesario para el consumidor.

  9. El efecto Bezos

    El fundador de Amazon, Jeff Bezos compró en 2013 The Washington Post por 190 millones euros para convertirlo en su banco de pruebas. Jordi Pérez Colomé advertía que Bezos «ha comprado una empresa con gente que sabe crear contenido, no un periódico”. Semanas después. el fundador de eBay, Pierre Omidyar, fichó a expertos en seguridad nacional y defensa, entre ellos Glenn Greenwald, el periodista que reveló programas de espionaje secretos de Estados Unidos, con la idea de crear un nuevo medio de comunicación. El ocio y el entretenimiento demandan periodismo de calidad y el periodismo demanda nuevos inversores más allá de las empresas editoras fundadas en el siglo XX.

  10. Es la innovación, estúpido

    Parafraseando a James Carville sobre la cuestión de la economía, hay que subrayar que la supervivencia del periodismo está intrínsecamente relacionada con la capacidad de ser flexibles, emprendedores y arriesgar en la apuesta de encontrar nuevas formulaciones de la profesión. En la medida que seamos capaces de innovar, podremos desarrollar las tendencias por las que hemos apostado en este artículo.

Los artículos más leídos de 2013

Dejamos 2013 aprendiendo un poco más sobre Periodismo y disfrutando de la escritura conjugando historias sobre la profesión con pequeñas historias que nos hacen creer un poco más en lo que nos ocupa. Los documentales sobre periodismo, conocer a Xavier Muñoz o descubrir que la «comunicación es muy cerda» son algunos de los ejemplos que hemos aprovechado para construir este año. A continuación os dejo con los 10 artículos más leídos en mi blog miquelpellicer.com:

Xavier Muñoz. FOTO: Munyoki.com

Póquer de entrevistas sobre periodismo para acabar 2013

Haz click en la imagen y consulta el thinglink creado para conocer en profundidad a los entrevistados
A finales de año me he permitido el lujo y, el gran honor, de empezar una serie de entrevistas con destacados periodistas para charlar sobre la profesión y los proyectos que tienen entre manos. Compartir su visión y potenciar una mirada fresca y deshinibida de la profesión. Éstos eran mis objetivos a priori. En 2014 vendrán algunas otras entrevista. De momento, os dejo con Oscar Espiritusanto, Idoia Sota, Jordi Pérez Colomé y David Martínez: